miércoles, 26 de septiembre de 2012

La "Expo" a la que nadie se expuso.



                     


 Abrió  la 12° Expo Industrial de Avellaneda sin la presencia  de funcionarios Provinciales y Nacionales. Malestar de empresarios locales. Escrache de los "Sin techo" al intendente Jorge Ferraresi.



  Mientras se daba por inaugurada la Expo-Indistrial en el Museo Ferroviario(Av. Guemes al 600)el pasado viernes , a escasos metros en el Palacio Municipal, seguía su curso el acampe de los autodenominados "sin techo", donde se han instalado mas de 40 familias con una enorme cantidad de menores en reclamo de una vivienda digna que el Intendente les prometió días atrás.

 Al trascender que durante la ceremonia de apertura este grupo de vecinos de Villa Dominico iba a irrumpir en medio del acto, se decidió prescindir de  la presencia del Vice-Gobernador de la Pcia de Bs. As Gabriel Mariotto,como así también, de algunos funcionarios de Nación.

El Dr. Gustavo Cousilat, Delegado Regional del Ministerio de Trabajo de Avellaneda,dijo: -" Hay muchos menos stands que otros años, no se si será producto de la crisis económica o por algún otro motivo, pero hubo poca gente", y en relación a esto, uno de los expositores manifestó en off  una enorme preocupación por la ausencia de autoridades.

Una vez finalizado el acto, mientras el Intendente estaba dialogando con la prensa,  un grupo de mujeres se le acercó reclamándole que las escuche y le arrojaron  panfletos que decían: "Ferraresi Asesino", en alusión a la perdida de dos embarazos de mujeres que se encontraban en el acampe, pero nada de esto llamo la atención del funcionario y fueron invitadas a "retirarse" de la Expo.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Periodismo del Centenario y Bicentenario: 200 años de similitudes.



Es una realidad tangible que el origen del periodismo en el Río de La Plata tiene como trasfondo la defensa a ultranza de un proyecto político.  Por momentos sin ocultarlo, y por otros resguardándose en sutilezas.
Un claro ejemplo de cómo fue la transición de volcar abiertamente su pensamiento, hasta llegar a adoctrinar a sus lectores, se puede observar en el diario "La Nación". Este diario ha sido dirigido en sus comienzos por Emilio Mitre, líder del partido Republicano, con una clara tendencia a difundir abiertamente entre sus lectores su ideología político-partidiaria, hasta que en 1909, año de su muerte,se proclamó "independiente" de todo partido político pero oponiéndose en varias oportunidades a temas relacionados a lo político, por ejemplo: la   candidatura presidencial de Lisandro de la Torre.
Otro diario del Centenario que es de importancia recordar por la tendencia que marcó en su momento, fue "La Razón". Con la irrupción de este vespertino se dio por iniciado el camino que luego denominamos como "Periodismo Amarillo". colmado de denuncias infundadas y rumores sin sustento.
Existen actualmente analogías muy bien logradas de los dos diarios del Centenario en varios matutino "La Nación" hoy en día mantiene la tradición a pesar del paso del tiempo, y lo que planteó "La Razón" se sigue observando tanto en medios oficialistas al Gobierno como en los de la oposición, donde por momentos el periodismo de precisión brilla por su ausencia, sobre todo a la hora de implantar un rumor sin datos cuantitativos.
Hoy en día  estamos en un momento coyuntural de nuestra historia donde es aceptado abiertamente, más allá de las críticas, que cada quien exprese abiertamente cual es su postura ideológica-partidiaria sin cuestionamientos ni censuras, pero no debemos perder de vista que el modo de hacer periodismo, en estos 200 años de historia, es muy similar.





Pasen y lean.

En este Blog vas a tener la opción de acceder a noticias relacionadas a Avellaneda, como así también Provinciales y Nacionales, partiendo de  una visión mas plural y abarcativa de la realidad.
Hay una gran necesidad de contar con alternativas que rompan con la obsesión de analizar los acontecimientos dese un pensamiento binario: Esto es bueno- Aquello es malo. Se sabe que  este tipo de dicotomía instalada hasta el hartazgo, deja por fuera una gran cantidad de voces que ansían ser escuchadas ,y esperan poder contar con espacios  donde exista una menor predisposición a tomar partido. Es ese el principal motivo que llevara a que desde este lugar, se ofrezca una mirada mas "inclusiva" a la hora de redactar las notas que verán aquí publicadas.


Bienvenidos!.

Bárbara Antico.